domingo, 29 de enero de 2012

ADIOS...

Bueno pues se acabó la asignatura, se acabó el agobio de publicar entradas, el agobio de estar subrayando y acordarte de pronto del blog, de las entradas que no has subido, de las clases que tienes que complementar con las lecturas obligatorias, basta.

En realidad después de todo la asignatura no ha estado mal, algo agobiante el trabajo en grupo por el hecho de ir a la institución y volver varias veces y porque a mi grupo le toco exponer el primer día y tuvimos que hacerlo todo a la carrera pero en realidad me atrevería a decir que ha sido la asignatura que más me ha gustado no sólo por el hecho de que no hay examen, lo cual es un alivio, sino también porque pienso que realmente me ha aportado cosas que necesitaré en un futuro para mi trabajo y sobre todo porque me ha ayudado a ser más crítica o simplemente a serlo un poco. Me ha enseñado a reflexionar sobre las cosas que pasan a nuestro alrededor y a no posicionarme e intentar adoptar una postura objetiva a la hora de juzgar lo que está “bien” y lo que está “mal” independientemente de lo que sea moralmente “bueno” o “malo” para nuestra sociedad.

Sin más, decirme que me voy con la cabeza alta y con ganas de seguir aprendiendo.


SOCIALIZACIÓN

La socialización es el proceso por el que un individuo se incorpora a la sociedad y por el que se crean y desarrollan los aspectos más esenciales de la personalidad de los individuos necesitando a su vez del contacto con otros para la realización personal. Como las corrientes del psicoanálisis y el marxismo estructuralista entienden la socialización como una represión surgen distintos movimientos sociales, con el movimiento hippie se produce un cambio en las pautas tradicionales de socialización que pasa de la familia tradicional a unas estructuras donde se comparten los hijos con otros padres y madres (sociedades sin socialización que surgen como protesta a los antiguos métodos de socialización). Una sociedad necesita de mecanismos de reproducción que pueden ser: mecanismo de reproducción social (necesidad de vivir en grupo, de ser aceptado tiene un gran poder de sujeción en el individuo. Gracias a los desviados sociales las sociedades no son estáticas y se producen cambios en ellas) y adscripción identitaria (favorece que los individuos no quieran separarse de lo establecido, acercando sus valores a los de la mayoría, está influido por los roles). Un elemento a tener en cuenta en el momento de socialización sería el cambio de roles y su ritualización (se abandona un rol para adquirir uno nuevo) que a lo largo de la historia han perdido importancia, un ejemplo de rito de paso es el paso de la niñez a la adolescencia que dependiendo de cada cultura se hace de forma distinta. Una de las consecuencias que se derivan de la teoría de los roles es la crisis de la educación en valores (incorporación de asignaturas como ética o educación a la ciudadanía) que no han tenido mucho éxito al considerarse por los alumnos un adoctrinamiento.

Como la socialización no se produce de igual modo en unos individuos y otros (socialización diferencial) podemos decir que el grado de especialización de una sociedad viene dado por la división del trabajo y la distribución (por sexo, edad, etc). Existen tres tipos de socialización, la primaria (inicio en las formas sociales de comportamiento), la secundaria (incorporación a un nuevo grupo) y la terciaria (reincorporación tras un período de conducta antisocial). Los agentes de socialización primaria son la familia, la escuela, etc. Este tipo de socialización se adquiere en los primeros años de vida, se trata de una socialización afectiva en la que adoptas lo que te viene sin cuestionarlo. La socialización secundaria se da durante toda la vida, en esta etapa empiezas a cuestionarte si lo que hemos aprendido hasta ahora es lo correcto (choque generacional), el agente socializador de este tipo de socialización es fundamentalmente el grupo de iguales, un ejemplo de socialización secundaria es la incorporación al mundo laboral, por último, la socialización terciaria o la resocialización, que se produce tantas veces como se renueve la socialización secundaria, se da porque se produce un error en una de las socializaciones anteriores, se trata de la inserción en la sociedad de personas que han estado en situación de privación de libertad.

Son dos los procesos de socialización, por un lado está el innatismo que tiene herencia biológica y se basa en el pesimismo pedagógico (nada de lo que hacemos está bien), por otro lado está el ambientalismo que se relaciona con el entorno y la cultura y se basa en la falacia ecológica (ni lo uno ni lo otro es cierto). Así pues, a lo largo del proceso de desarrollo, la socialización se articula como un proceso de adaptación, dinámico, a través del cuál el sujeto se relaciona con el medio en que vive; un proceso de transformación del sujeto en individuo social, a través de las pautas, normas y costumbres sociales (Montserrat Guasch).
Podemos decir que el problema de la exclusión está en la socialización ya que el individuo es un ser social y si no es capaz de comunicarse con el medio se produce la desadaptación. Las formas de intervención deben ir destinadas a mejorar esa comunicación. La persona que establece un vínculo entre la persona y el entorno es el educador. Si todos los individuos nos socializáramos de la misma manera no habría problema, pero socializarse implica la adquisición de una serie de normas que no son iguales en todos los entornos, un ejemplo de esto pueden ser un niño y una niña a los que no se educan de las misma forma o incluso un niño africano y uno sevillano.

Las principales agencias de socialización, como he indicado brevemente antes algunas de ellas, son la familia, la escuela, los medios de comunicación, los amigos… Las antiguas agencias están cambiando y se cuestiona el orden que éstas tienen en la socialización del niño.

Si nos tocara trabajar con una familia debemos tener en cuenta de que tipo se trata ésta, es decir, hay tres tipos posibles de familia, la familia troncal (en la que conviven mínimo tres generaciones), la familia nuclear (en la que conviven los padres y los hijos, dos generaciones) y la familia postnuclear (son familias monoparentales o monomarentales).

Por mi parte he de decir que respecto al orden de las agencias de socialización, actualmente es bastante difícil averiguar en qué orden inciden sobre el niño, ya que con las tecnologías de hoy en día se los somete desde bebés a ver programas televisivos hechos especialmente para ellos con el convencimiento de que realmente les gusta. También decir por otra parte que la escuela ha pasado de ser una escuela de élite a ser una escuela de masas ya que a diferencia de hoy en día la escuela reproducía el modelo familiar. Por otra parte he de decir que en cuanto a la educación en valores considero bastante importante el hecho de que los docentes coordinen lo que dicen con lo que hacen, es decir, que practiquen los valores que intentan transmitir a los niños y no sólo se queden éstos en palabras.

sábado, 28 de enero de 2012

TEORÍAS CLÁSICAS

Las corrientes filosóficas del positivismo y liberalismo dan lugar a otras teorías que pasaré a explicar de forma breve a continuación.

En primer lugar nos encontramos con la teoría sociológica en la que podemos decir que durante su desarrollo se han producido intentos de teorizar la desadaptación social. Ésta teoría se puede dividir en dos perspectivas, por un lado la perspectiva macro-social es aquella en la que la sociedad influye en la socialización de las personas, según ésta perspectiva, el entorno social en el que se mueve el individuo es la causa fundamental de su desadaptación. Una de las tendencias más destacadas que tiene ésta perspectiva es la sub-cultural (la desadaptación está concentrada en las capas más bajas de la sociedad así como en determinados grupos), otra tendencia a destacar es la teoría de la asociación diferencial de Sutherland (la desadaptación se produce por asociarse con personas ya desadaptadas). Por otro lado la perspectiva micro-social identifica las causas de la desadaptación en factores como la familia, la escuela, el grupo de iguales, etc. Algunos autores criticaban los numerosos defectos que estas perspectivas tienen en cuanto a las explicaciones tan generales que daban. Como se hacía necesario proteger al individuo de los efectos de su entorno socio-familiar ésta perspectiva dio lugar a tres modelos distintos de protección: el modelo de protección (hay que proteger sobre todo a la infancia), modelo de bienestar social (hay que compensar a las personas que viven en una sociedad que no se adapta a ellos) y el modelo de desarrollo (la intervención es responsabilidad primordial de aquellas instituciones que tienen un compromiso con los niños y jóvenes, es decir, la familia y la escuela, su finalidad es prevenir la desadaptación y recurrir al internamiento y separación de su familia tan sólo en casos extremos).

A continuación nos encontramos ante las teorías centradas en el individuo que, como su propio nombre indica, su principal ideal es que las causas de la desadaptación se encuentran en el propio sujeto, una de las teorías que destacan es la teoría de la personalidad (Eysenck), según ésta, ciertos tipos de personalidades están predispuestas a presentar una conducta inadaptada, lo que dará lugar a que un mismo individuo se comporte de la misma manera en situaciones similares en tiempos distintos y que individuos con personalidades parecidas se comporten de manera similar. Otra teoría que destaca es la teoría de la racionalidad limitada, se trata de una teoría de la conducta criminal cuya idea principal es que los actos criminales son resultado de elecciones y decisiones tomadas por el individuo (responsabiliza al individuo).

Entre los años 70 y 90 se buscaron soluciones para estas dos teorías ya que no eran tan eficaces como parecían, con esto se produjo una evolución en ambas, por una parte la teoría sociológica evolucionó a la teoría de la reacción social y por otra, la teoría centrada en el individuo se convirtió en la teoría del aprendizaje social.

En cuanto a la teoría de la reacción social decir que sitúa la causa de la desadaptación en la reacción que tiene la sociedad en su conjunto ante las conductas desadaptadas. Se piensa que la desadaptación nace en la familia y escuela y va evolucionando aprendiendo a través de procesos micro-sociales, como podemos observar, ésta teoría se muestra en contra de los organismos de carácter socializador.

De la teoría del aprendizaje social (Bandura), puedo decir que según ésta todas las personas aprenden del contacto con otras personas, lo que sitúa en un lugar clave al grupo de iguales. Destaca aquí la teoría de la asociación diferencial (Sutherland) cuyos principales postulados son: la conducta criminal se aprende en interacción con otras personas, la parte decisiva del proceso de aprendizaje tiene lugar en el seno de las relaciones más íntimas de los individuos, las asociaciones y contactos del individuo pueden variar. Para intervenir se pretende que las personas aprendan conductas a través de modelos reeducativos como el de Jiménez-Salinas que nos ofrece los siguientes postulados: las necesidades y problemáticas se pueden diagnosticar, se pueden tratar mediante técnicas reeducativas adecuadas. Pero existe un problema en este aspecto ya que realmente no sabemos cuáles son las conductas adecuadas y sustituir una conducta por otra no es nada fácil.

Por último está la teoría ecléctica que parte de la idea de que la intervención debe partir de una comprensión de todas las conductas analizando los entornos y los individuos, así la bases de los programas de intervención serían determinar cuáles son los factores y qué hace que esos factores se mantengan. Se crea el modelo de responsabilidad con el reconocimiento de los derechos del niño y el comienzo de los cambios en las legislaciones en materia de niños y jóvenes con intervenciones como: atención a las necesidades del niño y a su contexto socio-familiar, tratamientos de carácter educativo y reducción del tratamiento al mínimo imprescindible.

En cierto modo creo que tiene sentido la tendencia sub-cultural perteneciente a la perspectiva macro-social de la teoría sociológica en el sentido de que algunas personas tienden a calificar de delincuentes a aquellas personas de los barrios bajos sólo por la fama que estos tienen. Algo parecido ocurre con la teoría de la reacción social que considera a las personas iguales según el sitio en el que nacen no permitiendo la adaptación de algunos individuos por su lugar de procedencia. Por otra parte debo decir que los políticos tienden a minimizar la culpabilidad que tiene el entorno cargando así la responsabilidad al propio individuo. He de decir también que en cuanto a la teoría de la personalidad de Eysenck no comparto la idea de que dos personas por el simple hecho de tener personalidades parecidas deban comportarse de la misma manera ya que ninguna persona es completamente igual a otra y son éstas diferencias lo que nos hace únicos y especiales.

viernes, 27 de enero de 2012

TEORÍAS DE LA INADAPTACIÓN

El liberalismo y el positivismo son dos corrientes filosóficas que han tenido gran influencia en la desadaptación social de las sociedades occidentales dando lugar a dos formas distintas de abordar el tema con “La Escuela Clásica”, cuya idea general se basa en que la culpabilidad de la desadaptación se encuentra en el individuo y “La Escuela Positiva”.

Con la “Escuela clásica” en el siglo XVIII y basada en los pensamientos de la ilustración (libre albedrío, hedonismo, racionalidad) destacando autores como Feuerbach y Bentham, se introducen una serie de ideas como retribución (en función del delito cometido se debe reponer el daño, sobre todo si es económico), disuasión (el castigo que se aplica a una persona debe servirle de escarmiento a el y al resto de la sociedad) y la idea de castigo para los que alteren el orden social establecido. La “Escuela Positiva”, en el siglo XIX con representantes como Lombroso y Ferri, la idea clave es el determinismo y se afirma que el hombre es bueno por naturaleza y es el medio el que lo corrompe (determinismo sociológico) cuestiona este hecho y pretende la rehabilitación de los individuos desadaptados y tiene cierta influencia del determinismo biológico (el ser humano se adaptará o no en función de sus rasgos), piensa que el hombre no es un ser libre de actuar porque está condicionado por el ambiente y su propia naturaleza Más adelante surge “La Escuela Crítica” en el siglo XX surge al no compartir ideales ni con el liberalismo ni con el positivismo y afirmando que ni el castigo ni la rehabilitación son efectivos si no se produce un cambio en las estructuras sociales.

Varios autores coinciden distinguiendo cuatro fases a la hora de hablar de la respuesta social: fase represiva (internaban a los desadaptados ya que se pensaba que era la solución más eficaz), de beneficencia (se daba ayuda a través de la lismona lo que creaba dependencia y no permitía la autonomía de los sujetos a los que se ayudaba), terapéutica (predomina el tratamiento de los problemas sociales y personales de la persona con la que se trabaja a través del internamiento), de trabajo de caso (surge ya la intervención y se ve al hombre junto con todo lo que le rodea, destacando aquí Mary Richmond) y crítica o de trabajo comunitario (se intenta cambiar tanto al individuo como a la sociedad). El trabajo de caso (detección, observación, diagnóstico e intervención) predominó en la primera mitad del siglo XX. En la década de los 50 se va pasando del trabajo de casos a la intervención comunitaria predominando hasta la década de los 80 que giró nuevamente hacia posturas represivas y penalistas.

Según Geandreau los educadores tienen diferentes imágenes de los sujetos con los que trabajan:
-       - Victima impotente a causa del medio familiar y social.
-      -  Desorganizador de entornos.
-       - Sujeto que produce sentimientos en los demás (desprecio, pena, etc)
-       - Objeto de profesión

Teorías de aprendizaje social, existen dos mecanismos importantes de aprendizaje: comportamientos según los beneficios o prejuicios que se deriven de sus actos, observación de modelos.

Perspectiva funcionalista, a mi entender esta perspectiva “pone etiquetas” sobre lo que está bien y lo que está mal, cuál es el comportamiento correcto y cuál no, lo que no me resulta muy lógico o verídico ya que ¿Quiénes somos nosotros para juzgar qué es lo bueno y qué lo malo?

Perspectiva interpretativa, se refiere a una lógica causalista y a una lógica finalista, es decir, las causas y las consecuencias, los porqué y los para qué. Estos son los mecanismos, que según esta perspectiva, actúan en la explicación de las conductas inadaptadas (reacción social y significación, explicaciones y atribuciones: la explicación tiende a dar cuenta del porqué y del cómo de tal suceso y la atribución tiende a sancionar. Hay que tener en cuenta que en la función de atribución intervienen prejuicios, estereotipos, etc y la reacción social y los procesos de definición de la conducta).

Perspectiva social, se dice que la sociedad es la culpable de los fenómenos de la inadaptación. Aquí entra en juego el fenómeno de la marginación, donde podemos diferenciar dos tipos: la marginación voluntaria y la exclusión social. En el primer caso el individuo no acepta las normas impuestas por la mayoría y se aísla geográficamente, mientras que en el segundo caso debe entenderse como una falte de los objetos sociales o unos derechos individuales.
Entra en vigor también en esta perspectiva el término de pobreza.

Perspectiva legal ante los fenómenos de inadaptación social, esta perspectiva afirma que se deben buscar soluciones de tipo legal para combatir la inadaptación social. Existen dos tipos de de inadaptación que se corresponden con las dos facultades o competencias de los Tribunales de Menores: las desadaptaciones familiares (menores sometidos a facultad protectora por malos tratos, abandono familiar, etc) y las conductas antisociales propias del menor (menores sometidos a facultad reformadora).

Particularmente no me posiciono ni con la ideología liberalista ni con la ideología positivista, simplemente soy consciente de que conforme van pasando los siglos y la humanidad evoluciona algunos pensamientos se van perdiendo para dar paso a otros que se creen mejores que los anteriores, lo que me hace pensar que dentro de varios siglos posiblemente las dinámicas que se lleven a cabo para combatir la desadaptación social sean mucho más eficaces que las que existen actualmente y quién sabe, quizá algún día se consiga la adaptación total de todos los individuos en la sociedad, aunque soy consciente de que es algo bastante complicado y que conllevaría mucho trabajo y esfuerzo.

miércoles, 25 de enero de 2012

MENORES EN CENTRO DE REFORMA

La exposición la realizaron mis compañeras Ainhoa Pérez, María Sosa y Luisa Mª Robles que comenzaron definiendo el concepto de delincuencia como el proceso gradual en el que intervienen distintos factores, que dan lugar a una socialización desviada, que empuja al menor a cometer actos fuera de los estatutos impuestos por la sociedad, alcanzando su mayor momento en la adolescencia. Definen ellas el concepto de delincuente, como aquel individuo que comete actos dañinos para con él, para sus semejantes o para los intereses de la sociedad, en multitud de ocasiones en situación de dificultad, imputando solo parcialmente estos delitos a la personalidad del delincuente. Siendo posibles causas de la delincuencia las fisiológicas, patológicas, orgánicas y las producidas por el entorno.

Hay diversos problemas que plantea la delincuencia en diferentes ámbitos, los problemas sociales (fracaso de la sociedad y la educación, riesgo contra el estado de derecho, falta de respeto a las instituciones, falta de seguridad y convivencia pacífica), económicos (atenta contra el patrimonio y propiedad privada, negocios ilícitos como el narcotráfico, fraude, robo), políticos (obliga a las autoridades a crear estrategias para prevenirla y tratarla), científicos (obliga a desarrollar teorías que expliquen las causas de estos actos así como de evaluar los resultados de dichas intervenciones).

En cuanto a las características generales de los delincuentes nos encontramos con el pensamiento de que poseen bajo nivel de inteligencia, falta de autocontrol, falta de autoestima, egocentrismo, desconfianza en los demás, escasa estabilidad emocional.

A continuación expusieron teorías de varios autores que proponían sus propias versiones sobre la delincuencia:
Teorías explicativas:
-          Durkheim:  el delincuente no nace, se hace. Son miembros sanos que crecen en una sociedad enferma. Tienen un aprendizaje de la delincuencia más fácil que las normas de convivencia.
-          Robert Park: mayor libertad, poco control, desorganización, alineación del individuo, conduce a conductas delictivas.
-          Teoría de la Anomía de Merton: vacío en las normas de conductas de referencia, discrepancia entre necesidades y satisfacción de las mismas, necesidad y frustración por alcanzar un status, falta de oportunidades para alcanzar metas.
-          Teoría “Contestan” Albert Cohen:  son grupos que se enfrentan en la sociedad por sentirse en desventaja con respecto a la mayoría. Se caracterizan por una falta de medios económicos e influencias familiares. Enfrentados por no poder unirse a otras clases sociales. Es una forma de liberar la frustración.
Teorías biológicas:
-          Cesare Lombroso: por naturaleza, innato, criminal como individuo que ha evolucionado menos que su especie, hereditario.
-          Dabbs: alto nivel de testosteronas.
-          Actualmente: se considera sólo una tendencia.

Este trabajo trabajo ha sido realizado en un centro que se llama “Fundación Diagrama” en Medina Azahara (Córdoba). En esta fundación se dispone de recursos prelaborales como son talleres propios (jardinería, veverismo…), talleres ocupacionales (pintor, carpintería metálica…) y programas de inserción laboral. También disponen de programas de intervención psicosocial (prevención y tratamiento del consumo de drogas, programas adaptados al delito, capacitación domestica…).
Las entidades que colaboran en el centro son La Consejería y servicio Andaluz de salud, La Consejería de Educación, La Consejería de Empleo y La Consejería de Igualdad y Bienestar Social.
Las funciones que el educador social debe afrontar respecto a este tipo de personas son principalmente la de favorecer la autonomía y participación en grupos, realizar actividades educativas, culturales y lúdicas, compensar dificultades de adaptación personal y social, impulsar transformación y cambio social, crear y consolidar el Tejido Social, etc.

Sinceramente me muestro más a favor de la teoría que propone Durkheim y en la que afirma que “el delincuente no nace, sino que se hace” ya que como sabemos para que se de una conducta de este tipo generalmente se produce por que el entorno en el que se mueve el menor no es adecuado, sumado a desestructura familiar, en fin a una serie de motivos entrelazados y no a uno solo.

martes, 24 de enero de 2012

PROTECCIÓN DE MENORES

El trabajo del que hablaré a continuaciónde intervención fue realizado por mis compañeras Lucía Rodríguez, Marta Chamorro y Julia Aliaño. Lo realizaron en Córdoba en la institución “Beatriz Enriquez” (0-6 años), gracias a que una de ellas tiene cierta relación con el centro debido a que ha tenido experiencias de acogida de menores en esta institución consiguieron gran cantidad de información. El objetivo del trabajo según nos dijeron es explicar un poco en qué consiste un centro de menores, los factores de riesgo, la problemática que supone y las distintas fases de acogida.

Entre los factores de riesgo que pueden influir en los menores desde el punto de vista familiar podemos encontrar: una situación familiar caótica (se produce cuando los padres son adictos a alguna sustancia o tienen enfermedades mentales), paternidad ineficaz (se produce cuando la personalidad del menor supera a la del padre, ya sea porque tienen un temperamento difícil o poseen desordenes de conducta), falta de enlace mutuo y cariño en la crianza (se produce por falta de afecto y atención de los padres hacia los hijos). En el ámbito escolar los factores de riesgo que se pueden dar son: comportamiento extremo, tanto de agresividad como de timidez en las aulas, dificultad para las relaciones con su grupo de iguales, afinidad con compañeros que presenta conducta desviada, percepción del uso de drogas en su ambiente escolar, etc.
Estos factores se suelen dar, cuando los niños experimentan algún cambio significativo en su vida, como puede ser el divorcio de sus padres.
Las estrategias que se pueden utilizar para evitar o prevenir los factores citados anteriormente son una mejora en la comunicación y un aumento en las relaciones positivas y en la conducta social con sus compañeros.
En la acogida los menores pasan por diversas fases:
Fase de preacogida, sus objetivos son controlar aquellos factores que puedan provocar un impacto emocional para programar el ingreso del menor, recopilar información básica y adecuada de las características familiares y personales previa al ingreso.es importante diferenciar entre dos situaciones: ingreso vía programada e ingreso no programado, vía urgencia
Fase de acogida, el centro se encargará de preparar el acogimiento del menor. Para ello el director/Subdirector se encargará de la ubicación y el acondicionamiento físico del menor, así como la designación de un tutor; el equipo técnico deberá preparar el proceso de adaptación al nuevo entorno. El trabajador Social gestionará la escolarización del menor o la actividad formativa, el educador tutor: se encargará de trasladar la información al resto del Equipo Educativo. En esta última fase es muy importante que el niño pueda expresar sus sentimientos, se sienta atendido y vaya conociendo y adaptándose a su nuevo entorno.
Fase de asentamiento, en la que se produce el traslado de la intervención y el seguimiento de Caso desde la U.T al centro, la coordinación con las Unidades Tutelares correspondientes, en el Plan de mayoría de edad y del programa de acogimiento familiar.
Fase de salida del recurso residencial, un menor puede salir por diferentes circunstancias como son: la reintegración familiar ( Para ello debe ser valorada positivamente por la UT, y tras esto, se establece una reunión en la cual se pretenderá el cumplimiento de ciertos objetivos, para una satisfactoria reintegración familiar), el acogimiento familiar (Puede darse con familia extensa o con una familia ajena a la familia del menor), el inicio de una vida autónoma a su mayoría de edad, cambio de centro (algunos menores, dependiendo de su situación y de la relación familiar que tengan, pueden ser trasladados a un Centro con un Programa de Atención Residencial Básica o a un Centro con un Programa para Menores en Conflicto Social)

Las principales problemáticas con las que nos encontraremos son la inestabilidad familiar (como maltratos, consumo de drogas o comportamientos sexuales no propios), abandono escolar y trabajo prematuro (no les han hablado sobre la importancia de la escuela ni de sexualidad),  escaso afecto por la familia (déficit de atención), falta de recursos económicos, predominio impulsivo o hiperactivo por parte de los niños (forma de expresar la falta de atención o cariño) y falta de iniciativa a la hora de realizar aspectos básicos (como ducharse o lavarse las manos).

Basándonos, en un modelo de actuación concreto del centro en el que mis compañeras han realizado su investigación vemos las soluciones que se llevan a cabo: se tienen en cuenta una serie de principios básicos (normalización de la situación de los menores, individualización interviniendo uno a uno, creatividad a la hora de aplicar o diseñar proyectos, personalización y atención integral atendiendo a los múltiples problemas del menor). La metodología que siguen la podemos resumir en los siguientes pasos: la acción tutorial (orientar y guiar al menor haciéndolo protagonista en espacios y tiempos concretos), los métodos educativos (métodos diversos y planificados para compensar los déficits y potenciar las capacidades del menor), pedagogía de la vida cotidiana (organización de la cotidianidad y de los tiempos, flexible y adaptado a la edad del menor; hábitos de comportamiento, realización de tareas domésticas y desarrollo de un grado de autonomía adecuado a su edad) y la pedagogía del afecto (cariño y afecto para desarrollar la seguridad emocional, el autoestima, su autoimagen, las relaciones interpersonales y la intimidad).

La verdad es que sobre este tema ando un poco perdida ya que nunca me ha llamado la atención por lo que no tengo mucho que valorar, criticar o reflexionar. Lo que si tengo que destacar es la importancia que tiene la socialización de un niño ya que como he dicho anteriormente los factores que influyen en el comportamiento del niño fundamentalmente son la familia y la escuela y si uno de esos agentes socializadores falla podría estar en peligro tanto la educación como la implicación del individuo en la sociedad.

lunes, 23 de enero de 2012

COMUNIDADES TERAPEÚTICAS

A continuación hablaré sobre la exposición de mis compañeras Ángela Valcárcel, Cristina Ortega y Elena Casas que trata sobre los enfermos de salud mental y en concreto se centran en las comunidades terapéuticas del centro “Los Morales” de Córdoba cuyo problema es la escasez de recursos ya que disponen de 17 plazas y no hay terapeuta ocupacional ni monitores ocupacionales sino que cuentan con enfermeros y médicos antiguos.

En la comunidad Terapéutica, se desarrollan programas psicoterapéuticos y psicosociales de tratamiento activo para abordar situaciones temporales  de pacientes con trastornos mentales graves. También se realizan programas de tratamiento en régimen de hospitalización parcial que se trata de los programas de un día. Las comunidades terapéuticas definen a los pacientes como personas son con trastornos mentales graves, preferentemente  psicóticos.
Nos explicaron nuestras compañeras en qué consistía el electro shock, que es un tratamiento psiquiátrico que consiste en dar convulsiones en la cabeza utilizando la electricidad para tratar manías, esquizofrenia y otros desordenes mentales.

Estas comunidades terapéuticas tratan enfermedades como la esquizofrenia, trastorno delirante, trastorno psicótico breve o compartido, etc. Entre los síntomas podemos encontrar algunos como los problemas de captación y comprensión de la realidad, distorsión de la realidad (familiar, social…), supone un riesgo para la vida de estas personas, repercute de forma negativa en su funcionamiento personal, no controlan sus conductas y estas son inapropiadas, sufren alucinaciones y delirios…
La comunidad terapéutica se compone de Psiquiatras, Psicólogos Clínicos, Enfermeras, Auxiliares de Enfermería, Terapeuta ocupacional, Monitores ocupacionales, Trabajador Social y Auxiliares administrativos.

La idea de estas comunidades es que los enfermos conozcan y asuman su enfermedad “Implicación del paciente en su proceso terapéutico personal”, Programas psicoeducativos destinados al control de conductas y Dotar al paciente de un adecuado nivel de autonomía.

El papel de la Trabajadora Social en este caso es trabajar con la familia de los pacientes, ayudar a los pacientes en la gestión de sus recursos económicos, organizar y planificar actividades de salida de los pacientes, delimitar cuál es el mejor recurso para cada paciente, etc.

Respecto a este trabajo realizado por mis compañeras he de decir que me parece realmente increíble que por el simple hecho de no disponer de suficientes recursos se tengan plazas tan limitadas en centro en los que realmente es importante la atención ya que la salud mental es un ámbito bastante importante para las personas que lo padecen, sus familiares y a la vez el entorno mismo de éstos. Pienso que en vez de tanto recorte en sanidad deberían recortar sus propios salarios los políticos de hoy en día porque yo me pregunto, si recortan en sanidad ¿sólo nos perjudican a los ciudadanos o ellos mismo en sus problemas de salud se verán perjudicados? Ah, no, a ellos les sobra el dinero y se lo pueden pagar…